lunes, 29 de septiembre de 2014

MARCIAL PALOMINO: “APOYAREMOS A LAS PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS”

Marcial Palomino. Candidato a la presidencia de la región Lima-Provincias por Alianza Para el Progreso

¿Qué sectores prioriza en su plan de gobierno?
El primer problema es la falta de agua potable y desagüe. El 65% de los habitantes de la región no cuenta con servicios básicos y, además, tenemos pueblos que están por encima de los 4 mil metros de altura.  Planteamos construir cuatro plantas de tratamiento, tipo Atarjea, en Barranca, Huaura, Cañete y Huaral, donde hay muchos asentamientos humanos y poblados, indicó finalmente.
¿Y los otros sectores?
En agricultura, que involucra al 65% de la población, tenemos un proyecto ambicioso de "siembra" y "cosecha" del agua que consiste en la construcción de represas para aprovechar el agua de las 1500 lagunas que hay en las partes altas de la provincia.  Esto permitirá crecer la frontera agrícola.
Son obras millonarias, ¿cómo las financiaría?
Lo primero sería crear la gerencia regional de cooperación internacional para buscar financiamiento externo, pero también acudiríamos al gobierno nacional. Las plantas de tratamiento de agua están entre 50 y 60 millones de soles. No olvidemos que la región tuvo un presupuesto de 1200 millones de soles para obras y gastos corrientes. Además el presidente Ollanta Humala ofreció incrementar los presupuestos de salud, educación y seguridad ciudadana y por eso nos atrevemos a plantear esto.
La construcción de represas ya otros la ofrecieron y es costosa.
Obviamente hay proyectos que ya están en estudio, solo hay que tomar la decisión política de ejecutarlos. Así se va a generar más frontera agrícola, mano de obra y beneficios para la industria. También planteamos el riego tecnificado que nos permita lograr 20 mil ha, así como la capacitación de esta tecnología a los agricultores. Eso bajará costos  y mejorará la calidad de los productos.
¿También requiere mucha inversión?
Hoy el Estado puede invertir en las micro y pequeñas empresas a través de las cadenas productivas. Procompite permite al gobierno regional invertir en esas asociaciones con planes de negocio.
Y en salud, ¿qué propone?
Planteamos el mejoramiento en infraestructura y equipamiento de los hospitales y el programa  "Un médico en cada distrito" en las zonas más pobres y vulnerables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.