miércoles, 6 de diciembre de 2017

CRISIS EN EL AGRO: IMPORTACIÓN DESLEAL EMPOBRECE A PRODUCTORES DE PAPA!!

La crisis de los productores de papa entró en cuidados intensivos. La irracional importación de miles de toneladas de papa de Holanda, más la sobreproducción del tubérculo generó una estrepitosa caída del precio a nivel nacional.

AGRICULTORES SUFREN POR DEUDAS
El precio en chacra no supera los 20 céntimos por kilo de papa, A este precio por un saco de papa apenas ganan 24 soles y no le alcanza para pagar siquiera el jornal de los peones que cobran 70 soles por día, sin mencionar el precio del transporte y otros gastos.

Esta crisis ha hecho que la mayoría de agricultores tengan que rematar sus maquinarias y bienes, para poder pagar las deudas pendientes en las cajas y bancos, por el riesgo de ser embargadas.

Las importaciones de Papa PRE COCIDA proveniente de países como Holanda y Bélgica, están afectando a las economías de los agricultores, quienes están prácticamente al borde de la quiebra. En nuestro país la producción de papa es un cultivo que involucra a más de medio millón de pequeños agricultores, y se estima que los peruanos consumimos 85 kilos de papa al año.

ALGO MÁS
En el Perú, el 99 % de pollerías compran papa  importada PRE COCIDA,  en desmedro del productor nacional. Todas son importadas por grandes empresarios desde Holanda, enganchando a los dueños de los negocios a la práctica comercial de entregarles gratuitamente equipos o congeladoras para la conservación de las papas, así como la venta de un aceite especial para frituras de mayor densidad y conservación que el que usa el público normalmente. La empresa que lidera la importación de esta papa es Alicorp, solo el año pasado importó papa PRE COCIDA por el valor de US$15,7 millones. Le siguen Delosi que importó US$6,6 millones, Oregon Food con US$3,08 millones y MRC Excel con US$2,4 millones.
Obviamente el gobierno no hace nada para frenar esta desleal competencia, pues amparados en el tratado de libre comercio estos grandes empresarios no pagan aranceles ni impuestos, a diferencia del productor nacional que es sometido a cobranzas leoninas por parte de la SUNAT, entre otros impuestos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.