lunes, 14 de octubre de 2019

REGIÓN LIMA EN LOS ÚLTIMOS LUGARES: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS


La baja capacidad de ejecución de la mayoría de las nuevas autoridades regionales genera zozobra. A casi 2 meses para finalizar el 2019, muchos gobiernos regionales deberán gastar a una velocidad notable para lograr cifras aceptables. El limitado gasto hasta el momento deja entrever que será muy difícil, si es que no imposible, que alcancen la meta de ejecutar el 100%.

Esta incapacidad para invertir supone que muchos proyectos de inversión requeridos para mejorar la calidad de vida —como mejoras en redes de agua y alcantarillado o en las vías de transporte— están hoy paralizados.

Si los gobiernos regionales no mejoran su ejecución, tendrán dificultades para convencer al Ministerio de Economía y Finanzas de que pueden gestionar los montos que se les asignan, lo que podría afectar la cantidad de dinero que se les asigne en el 2020.

Así están las regiones:

Ucayali (60%), Lambayeque (49%), Madre de Dios (46%), San Martín (42%), Apurímac (41%), Junín (40%) Loreto (40%)

Huánuco (37%), Pasco (37%), Moquegua (36%), Tacna (36%), Puno (35%), Cusco (35%), Arequipa (34%), Ancash (32%), Amazonas (26%), Cajamarca (25%) Ayacucho (24%)

REGIÓN LIMA (23%)

Huancavelica (23%), Tumbes (22%), Ica (22%), Pura (21%), Lima Municipalidad Metropolitana (20%), La Libertad (20%) y Callao (9%).

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

ALGO MÁS

Esto se traduce en un gasto de S/2,500 millones de los más de S/9,000 millones presupuestados. Sin embargo, las diferencias entre las distintas regiones son considerables. Regresamos con la II Parte, porque la paciencia es nuestra mejor virtud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.