lunes, 25 de noviembre de 2019

CUESTE LO QUE CUESTE: EN EL NOMBRE DEL VOTO POR UN NUEVO CONGRESO!


Las próximas elecciones parlamentarias estarán sujetas a las reglas electorales del 2016, según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esto significa que si un partido no supera a valla electoral, entonces no podrá ser parte del nuevo Congreso.

Según la Ley Nº 28617 Ley Orgánica de Elecciones artículo 20, la barrera legal implica alcanzar el 5% de votos válidos a nivel nacional u obtener 6 escaños en más de una circunscripción electoral.

Si un partido no alcanza a superar, aunque sea uno de estos requisitos, no obtendrá representación congresal, así su candidato hay alcanzado una significativa cantidad de votos en su jurisdicción.

No se debe confundir la valla para mantener la inscripción electoral, de la otra valla, también de 5% de los votos, para obtener representación en el Congreso, que tendrá plena vigencia en estas elecciones.

Se debe señalar también, que los partidos que no superen la valla tendrán como única consecuencia el no acceder a la distribución de escaños. Respecto a la perdida de inscripción, ello no se aplicará debido a que no se trata de una elección general.

A este paso se repetiría el escenario de las elecciones generales del 2016, con la diferencia del crecimiento de Acción Popular y de UPP (Por Antauro Humala), aunque se buscaría artificialmente mantener a Fuerza Popular (Lava Jato, Odebretch y ahora BCP). La paciencia es nuestra mejor virtud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.