viernes, 31 de diciembre de 2021

“EL ARCHIPIÉLAGO REGIONAL”

 


Estamos viendo el desprestigio de la política en general. Hay poco entusiasmo por líderes políticos y la ciudadanía no parece tener favoritos en las siguientes elecciones regionales y municipales. Es probable el 2022 veamos una suerte de repetición de la elección presidenciales de este año: muchos candidatos, alta fragmentación, apatía ciudadana.

Esta no es la única mala noticia: el deterioro institucional continuará y las causaciones de corrupción de las nuevas administraciones regionales llegarán más rápido que tarde. En un contexto de bajo control institucional y políticos que por lo general no son capaces de mantener una trayectoria duradera, los incentivos para la corrupción siguen intactos. Estas dinámicas se fortalecen por la ausencia de partidos más o menos funcionales. Los movimientos regionales – u organizaciones nacionales solo en nombre – se manejan como islas donde no hay una marca partidaria que proteger del desprestigio de una gestión desastrosa en Huánuco o Apurímac. Cada uno baila con su propio pañuelo.

Paradójicamente, el archipiélago regional no solo afecta el desarrollo local, sino también tiene consecuencias directas para la ambición de los políticos que lo habitan. Salvo Martín Vizcarra, quien llegó a la presidencia tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, ningún otro exgobernador ha ocupado la presidencia de La República, ello a pesar de las explícitas ambiciones presidenciales de figuras como César Villanueva, Gregorio Santos o Vladimir Cerrón. Incluso Luis Castañeda, quien gobernó la plaza subnacional más poblada del país, fracasó en sus intentonas presidenciales.

La descentralización brindó a políticos independientes la posibilidad de administrar un flujo de recursos sin precedentes y soñar con construir una carrera política desde lo local. Sin embargo, sin estructuras estatales o partidarias más o menos funcionales, la corrupción ha sido una constante que no solo ha arruinado la expectativa ciudadana de mejores servicios, sino que ha impedido el surgimiento de una élite política local con capacidad de apostar al largo plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.